YADHIRA ÁLVAREZ 1972 | NATALIA CORRAL 1974
Publicado el 17 noviembre, 2016 en Un día – una arquitecta
Mira la publicación original aquí
Yadhira Álvarez y Natalia Corral son arquitectas ecuatorianas, socias de MCM+A taller de arquitectura, despacho con sede en la ciudad de Quito que, desde 1999, ha desarrollado una reconocida trayectoria materializando importantes proyectos en las diferentes regiones del territorio ecuatoriano.
Yadhira Álvarez y Natalia Corral inician su trabajo como equipo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador, tanto en lo académico como en la vida política de la universidad. Experiencia clave en la formación de un pensamiento afín con el resto de integrantes del taller y que cimentaría su posterior trabajo profesional. Su postgrado la llevaron a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en la UPC[1], Yadhira Álvarez Master en Arquitectura Crítica y Proyecto, y Natalia Corral Master en Arquitectura y Sostenibilidad, la experiencia les brindaría la madurez personal y profesional para fortalecimiento del equipo de trabajo, alimentando y enriqueciendo los diálogos en la formulación de proyectos.
Natalia Corral y Yadhira Álvarez se definen a sí mismas como arquitectas que han tenido la oportunidad de ejercer el oficio consecuente a su mirada política y han logrado plasmar su visión a través de su trabajo en la arquitectura.
Han diseñado y construido proyectos de varias escalas y tipologías, y han encontrado en el espacio público un campo de oportunidad para accionar como profesionales. Algunos de estos proyectos han sido desarrollados a partir de concursos de diseño arquitectónico como el Proyecto de Rehabilitación del Conjunto Habitacional Hotel Colonial o el Centro Cultural de España en el Ecuador, entre otros.
La oportunidad de trabajar en la diversidad de entornos del Ecuador, ha hecho de la investigación del sitio un factor fundamental de su trabajo, su disciplina y responsabilidad les ha permitido responder con el conocimiento necesario en lugares tan diversos como la Amazonía, en entornos urbanos como Quito, o en las islas Galápagos.
Su trabajo que parte de la rigurosidad del diseño arquitectónico, involucra además lo geográfico y lo social, eso se debe a su cercanía con la gente, a los diálogos que mantienen con la comunidad y a su profunda aproximación al contexto, al sitio en el que intervienen, al lugar y a sus distintos componentes. Su conocimiento sobre la técnica y su capacidad mediadora con la gente hace que su obra conjugue una acertada materialidad y el exitoso uso social de los espacios en los que han intervenido.
Bajo las condiciones que conllevan los proyectos de carácter público, Natalia Corral y Yadhira Álvarez son partícipes del proceso arquitectónico desde el diseño, hasta la construcción. La experiencia les ha llevado a entender el oficio en su integridad y a practicarlo con la responsabilidad social y ambiental que conllevan los entornos donde trabajan. Se destaca su trabajo en, y con, el patrimonio arquitectónico y cultural, espacio que les ha permitido profundizar su interés por las relaciones entre la historia, la noción de memoria y la arquitectura.
El aporte a la arquitectura va más allá de su trabajo de proyección y construcción. Están conscientes que su participación en procesos de investigación, concursos de arquitectura, conversatorios y bienales, enriquece la cultura arquitectónica del país. Yadhira Álvarez compagina su práctica profesional con su actividad docente en taller de proyectos, de manera constante en la última década.
Reconocen la importancia de visibilizar el trabajo de la mujer en la arquitectura. Sostienen una permanente y cotidiana búsqueda de igualdad en los espacios en los que se desenvuelven.
Su aproximación a la arquitectura les ha brindado merecidos reconocimientos en el medio arquitectónico de la región entre los que destacan:
Premio Nacional -Diseño Arquitectónico Bienal de Arquitectura de Quito 2016, “MACCO”, Museo Arqueológico y Centro Cultural Orellana). El Coca.
Premio Nacional – Rehabilitación y Reciclaje. Bienal de Arquitectura de Quito, “Rehabilitación HOTEL COLONIAL, conjunto de viviendas y apartamentos”. 2016
Nominados al premio MIES CROWN HALL AMERICAS PRIZE, con el proyecto MACCO, (Museo Arqueológico y Centro Cultural Orellana) 2016
Primer premio – Concurso privado de Anteproyecto “Conjunto Habitacional Itchimbía”. Quito 2015
Primer premio Mundial – Hábitat Social y Desarrollo. Bienal de Arquitectura de Quito, “CASA ALBERGUE”. El Coca. 2014
Primer Premio Nacional -“Rehabilitación y Reciclaje” con el proyecto “CASA CRUZ” XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, del Colegio de Arquitectos del Ecuador.
Primer premio en el concurso CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA en Quito: propuesta para la rehabilitación de la CASA GARCÍA MORENO. 2009
Yadhira Álvarez
Master en Arquitectura Crítica y Proyecto. ETSAB, UPC. Profesora del Taller de Arquitectura, Colegio de Arquitectura y diseño, USFQ, 2010 hasta la actualidad. Profesora Auxiliar de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo en la FADA – PUCE .2004 – 2005. Coordinadora Cultural de la BAQ2004. Ex Becaria del Programa Alβan de Becas de estudio Alto Nivel de la Unión Europea. 2007- 2008.
Natalia Corral
Master en Arquitectura y Sostenibilidad. ETSAB, UPC. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, UNIBA. Universidad de Barcelona. (En curso). Profesora de la Universidad de Las Américas – UDLA, Quito, en la Cátedra de Proyectos Arquitectónicos. 2008-2010. Ex Becaria del Programa Alβan de Becas de estudio Alto Nivel de la Unión Europea. 2007